BID: DESAFÍOS URBANOS DE AMÉRICA LATINA

El crecimiento acelerado de la población, así como de las ciudades a partir de procesos deficientes de planificación urbana y uso desmedido de recursos naturales, genera desafíos urbanos importantes, los cuales pueden agruparse en los siguientes temas:

  • Riesgos ambientales ante los efectos del Cambio Climático.
  • Desigualdad, informalidad, desempleo y competitividad
  • Desarrollo Urbano Integral.
  • Gestión fiscal, gobernabilidad y transparencia.

 

RIESGOS AMBIENTALES ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.

El cambio climático producto del aumento en los Gases de Efecto Invernadero está directamente relacionado con nuestros patrones de desarrollo urbano. El sector transporte es responsable del 35% de las emisiones de GEI, debido a las altas tasas de motorización, así como a la rápida urbanización. La industria por su parte es responsable del 34%, seguido del sector residencial con 11%, 10% en la producción de energía y 10% otros sectores, según reportes del 2010 de la Agencia Internacional de Energía.

Asimismo, la producción de metano en los rellenos sanitarios refleja también desafíos en el tratamiento y disposición final de los residuos, así como prevenir sus descargas en cuerpos de agua.

El cambio climático genera mayor intensidad y frecuencia en los eventos meteorológicos. El 50% de las ciudades de América Latina y el Caribe se encuentran en zonas costeras de baja elevación, aumentando la vulnerabilidad de las mismas. Mientras que las ciudades en zonas altas son vulnerables a la disponibilidad de agua.

En América Latina y el Caribe durante el periodo de 1970 a 2008 las catástrofes hidrometeorólogicas (sequías, huracanes, deslizamientos), así como las geofísicas (erupciones volcánicas, terremotos, tsunamis) alcanzaron un promedio de 4.5 millones de habitantes afectados anualmente.

La gestión para la reducción del riesgo ante desastres naturales, producto de los efectos del cambio climático implica reducir los gases de efecto invernadero, incorporando criterios de  prevención en un proceso urbano equilibrado.

 

DESIGUALDAD, INFORMALIDAD, DESEMPLEO Y COMPETITIVIDAD.

La región de América Latina y el Caribe es la región con mayor desigualdad en el mundo, producto de la incapacidad en la generación de empleos formales para su creciente población, disminuyendo con ello la competitividad de sus ciudades. Se estima que el 57% del empleo es informal en las zonas urbanas.

 

Los factores que definen la competitividad de una región según el Banco Interamericano de Desarrollo son:

  • Infraestructura y comunicaciones.
  • Recursos naturales.
  • Calidad del recurso humano.
  • Calidad de vida y seguridad.
  • Sofisticación del empresariado local.

Además de su tasa de desigualdad, América Latina y el Caribe tiene la tasa más elevada de homicidios por cada 100,000 hab, triplicando el promedio mundial en 2007.

Las altas tasas de criminalidad son un obstáculo para el desarrollo económico, al destruir el capital y tejido social, además de fomentar economías paralelas en el crimen organizado, lo que redunda en menor competitividad.

 

DESARROLLO URBANO INTEGRAL.

La planificación urbana es fundamental para el desarrollo de ciudades armoniosas y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La eficiencia en el uso del suelo debe responder a los problemas de desigualdad y segmentación, facilitar los traslados, contemplar la expansión metropolitana para la consolidación de las ciudades – región.

Además, el desarrollo urbano debe ser integral al considerar aspectos de desigualdad, informalidad, desempleo seguridad y competitividad. La falta o no aplicación de la planificación urbana ha generado asentamientos informales, patrón irracional de uso del suelo, así como congestión urbana.

El 27% de la población de América Latina y el Caribe vive en asentamientos irregulares, siendo Brasil y México los países que más presentan dicho problema, con 48 y 12 millones de habitantes respectivamente, alcanzando el 48% del total de población en dichas condiciones. Lo anterior genera problemas de salud por la falta de saneamiento.

Por su parte el sistema de transporte presenta actualmente una demanda excesiva, una infraestructura poco desarrollada, mala calidad en el servicio y unidades, lo cual aunado a los patrones expansionistas de las ciudades han propiciado el incremento en el parque vehicular, trayendo consigo un aumento en la congestión, contaminación y hechos de tránsito.

 

La OMS califica como una “epidemia global” los accidentes viales.

GESTIÓN FISCAL, GOBERNABILIDAD Y TRANSPARENCIA.

Las ciudades deben asegurar la sostenibilidad urbana de las mismas a través de la descentralización, la cual es el proceso de trasladar competencias desde el gobierno central a las administraciones locales para que estas generen recursos y creen las instituciones necesarias que satisfagan la demanda de bienes públicos de sus ciudadanos. Actualmente existe el 59% de dependencia a las transferencias centrales hacia las municipalidades.

Los municipios no explotan de forma adecuada sus propias fuentes de ingreso, tienen poca capacidad de gestión, así como bases tributarias débiles.

Por otro lado, existe una alta percepción de corrupción. El 60% de la población tiene poca o nula confianza en sus autoridades, al existir una ausencia de control sobre los servicios públicos y una escasa capacidad de planeación.

Los gobiernos locales tienen que tomar decisiones de manera transparente planificada y eficaz. En la medida que las urbes intermedias empiecen a definir sus planes y proyectos de expansión se podrá avanzar con nuevos enfoques en atención al cambio climático, control de la contaminación, así como desarrollar una mayor capacidad de resiliencia.

Un desarrollo urbano integral, buenos índices de gobernabilidad y un mayor sustento fiscal se reflejan directamente en la calidad de vida de los ciudadanos.

Fuente: 2._Los_desafios_urbanos_en_America_Latina_y_el_Caribe

 


Luis Angel GonzalezAutor: Luis Ángel González Valenzuela. Fue arquitecto por la Universidad Autónoma de Sinaloa en México y la Universidad de la Costa en Colombia y Especialista en Pensamiento Estratégico Urbano por el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU). D. E. P.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *