Arte en las calles de Culiacán para salvar vidas | Mapasin

https://mapasin.org/assets/Arte%20en%20las%20calles%20de%20Culiac%C3%A1n%20para%20salvar%20vidas/Arte%20en%20las%20calles%20de%20Culiaca%CC%81n%20para%20salvar%20vidas_Blog%201.jpg

Culiacán fue elegida por Bloomberg Philanthropies para el programa “Arte en el Asfalto”. Se intervendrán cinco cruces peatonales con arte urbano en la calle Rafael Buelna Tenorio en el Centro de la ciudad, para una mejor infraestructura con participación activa de la comunidad.

Por MAPASIN

 

 

¿Te imaginas que cruzar la calle también pueda ser una experiencia artística? Eso va a pasar en Culiacán.

La capital de Sinaloa fue elegida por Bloomberg Philanthropies como una de las 10 ganadoras del programa internacional “Arte en el Asfalto”, que busca hacer las calles más seguras usando el arte urbano como herramienta de cambio.

Sí, leíste bien: arte que protege. Esta iniciativa transforma cruces peatonales con colores llamativos, diseños creativos y mejor infraestructura para que caminar no sea un riesgo, sino un derecho seguro y hasta disfrutable.

“Es mucho más que un proyecto de infraestructura, es una visión compartida que busca transformar la calle Rafael Buelna Tenorio, que es una arteria clave para miles de estudiantes, residentes, deportistas y visitantes en un espacio más seguro, accesible y lleno de vida”, dijo Luis Ernesto Castro Castro, Director de MAPASIN.

 

 

La intervención será mediante pintura, diseño creativo en cruces peatonales y la participación activa de la comunidad junto con artistas para tratar de reducir riesgos viales y fomentar una movilidad más ordenada. Este proyecto es acompañado por MAPASIN, el Ayuntamiento de Culiacán, IMPLAN, Vamos Pintando y Parques Alegres.

Se eligió una zona del Centro que se mueve a diario: hay más de mil personas trabajando en 31 negocios y más de nueve mil estudiantes de la Preparatoria Central Diurna y el Centro de Idiomas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) cruzando esas calles.

Por eso, seis cruces clave serán intervenidos con pintura, banquetas más amplias y bolardos (esos postes que evitan que los autos invadan el paso peatonal).

 

 

Los puntos a intervenir son:

  • Rafael Buelna y Nicolás Bravo

  • Rafael Buelna y Rodolfo G. Robles

  • Rafael Buelna y Teófilo Noris

  • Rafael Buelna y Vicente Riva Palacio

  • Rodolfo G. Robles y Gral. Ángel Flores
  • Rodolfo G. Robles y Callejón Rosales

 

 

En total se transformarán 1,143 m² con arte funcional que no solo embellece el espacio público, sino que lo hace más humano y seguro. Esto es parte de una tendencia global: ciudades que diseñan con las personas al centro, no con los coches.

El Colectivo ArrowAmor estará a cargo de las intervenciones artísticas, que trabajará junto con la comunidad estudiantil, empresarial y los habitantes de la zona para mejorar este espacio de Culiacán.

Este proyecto es una muestra de que hay soluciones simples, creativas y colaborativas para los grandes problemas urbanos. Y que sí, una brocha también puede salvar vidas.

 


Compartir en Redes Sociales