Hace una semana el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) presentó el índice de Movilidad Urbana, el cual propone 16 medidas necesarias y urgentes para aumentar la competitividad en materia de movilidad urbana en el país y sus ciudades.
“La movilidad es un elemento fundamental para la competitividad de las ciudades: determina la forma en que el talento se mueve para realizar sus actividades diarias. Para ello, estas opciones de transporte deben ser seguras, de calidad, accesibles, asequibles, sustentables, innovadoras, convenientes y suficientes”, señala en la introducción del análisis.
Índice de Movilidad Urbana del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO)
Este análisis mide el grado de competitividad de la movilidad que tienen 20 ciudades en la República Mexicana a través de la oferta de diferentes opciones de transporte existentes, las cuales expone, deben ser deseables, alcanzables y atractivas.
Si bien Culiacán o alguna otra ciudad de Sinaloa no están incluidas en las 20 ciudades analizadas por el IMCO, es importante poder retomar la investigación y conocer las prácticas que otras ciudades han implementado y ver cómo esto podría beneficiar a las nuestras.
“La movilidad de una ciudad es competitiva si reduce las horas-persona que se pierden durante los traslados, así como los impactos que tiene sobre la salud y el medio ambiente. El IMU evalúa 20 ciudades, las cuales se componen de 203 municipios que concentran el 43% de la población nacional y el 68% de la actividad económica urbana”, asegura el IMCO.
Las 16 propuestas al final del documento se engloban en tres ejes estratégicos: Desarrollo Urbano y Transportes; Calidad del Aire, y Desarrollo Económico. A continuación, les dejamos la síntesis de estas propuestas, si quieres conocer más no olvides visitar el estudio albergado en nuestra biblioteca.
Desarrollo Urbano y Transportes
Calidad del Aire
Desarrollo Económico