Si queremos llevar a Culiacán a la sostenibilidad es necesario cambiar el sistema de transporte público, replanteándolo por uno más accesible, interconectado e informado, garantizando un buen servicio, enfocado en mejorar la experiencia del usuario.
Actualmente el sistema de transporte publico de Culiacán es muy complejo de entender, principalmente por que los usuarios desconocen la operación completa del sistema, que camiones pasan por la misma calle, cuando pasara y hacia dónde va, lo que dificulta la interconexión de una ruta a otra.
Mejorar la experiencia del usuario vendrá como resultado de cambiar algunos aspectos claves y fundamentales para el servicio, acciones enfocadas en: accesibilidad, frecuencia, tecnología, comunicación, así como la propia imagen de las unidades.
Para mejorar la accesibilidad es necesario contar con paradas establecidas, garantizando que la infraestructura sea adecuada para todos los tipos de usuarios, además generar condiciones de confort para una espera más placentera.
Contar con paradas establecidas también abre la posibilidad de mejorar el contexto urbano inmediato, mejorando las condiciones de las banquetas, implementando iluminación, con esto no solo se mejora la experiencia en el transporte, sino que también cambia en la manera y que llegamos a estos puntos, además de comenzar con un plan de intermodalidad al implementar bici estacionamientos.
Incrementar los tiempos de paso de las unidades, para reducir la espera de los usuarios, ampliar las rutas de transporte a zonas de la ciudad sin o poca cobertura de transporte público, además de implementar rutas en horarios especiales para trabajadores, son buenas acciones para mejorar la frecuencia, y esto incidirá en el incremento del uso del transporte público.
Informar sobre tiempos, recorridos, próximas estaciones e inclusive desarrollar alguna aplicación en donde los usuarios puedan planear sus viajes, es una buena manera de incluir la tecnología en el transporte público. Además, un avance significativo para el transporte público de la ciudad sería incluir el pago sistematizado con tarjetas inteligentes, que permita el prepago y elimine la transferencia de efectivo en el momento, lo que no solo mejora la experiencia del usuario, sino, la seguridad de todo el sistema.
El ambiente dentro de las unidades de transporte es otro factor clave para mejorar la experiencia de los usuarios. Se deben eliminar los elementos distractores, como la música demasiado alta. Además, el interior de los camiones debería tener una estética más limpia, con información relevante sobre las rutas, las paradas y los puntos de interés cercanos, como centros educativos, comerciales y de salud.
Los conductores desempeñan un papel fundamental en la experiencia del usuario, por lo que es necesario mejorar su capacitación en atención al cliente. Además, es crucial fomentar un comportamiento más empático y responsable al volante, reduciendo la velocidad y promoviendo una actitud menos agresiva al conducir.
Para garantizar el éxito de estas transformaciones, es vital llevar a cabo una campaña de comunicación constante que informe a los ciudadanos sobre los beneficios de los cambios implementados. Además de estar realizando consultas y encuestas constantemente a los usuarios para conocer la opinión de estos.
La transformación del sistema de transporte de Culiacán no es solo una necesidad y una deuda pendiente que se tiene hacia los usuarios actuales, si no también es una oportunidad para construir una ciudad más moderna y sostenible para todos, sentando las bases del cambio de paradigma de movilidad de la ciudad, implementando acciones de infraestructura y política pública que permitan ir generando espacios para todos los usuarios de la vía.