Según el análisis de siniestralidad vial que realizamos en Mapasin, con datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa, en abril se registraron 187 siniestros viales en la ciudad de Culiacán, cifra que representa una reducción del 2% con respecto a la siniestralidad con respecto a marzo, 18% menos que abril del año pasado (2024), y un incremento del 6% en el promedio anual móvil, siendo con esto el segundo mes consecutivo que aumenta en esta variable.
A pesar de ser un menor número de siniestros viales (con respecto a marzo de 2025) el registro de personas lesionadas incremento, pasando de 105 en marzo a 108 en abril, en donde el 53% de los lesionados se encuentran en el rango de edad entre los 15 a 29 años de edad. Durante este mes también se vio un mayor involucramiento con personas entre los 05 - 14 años, con cinco personas lesionadas: dos peatones (11 y 13 años), un ciclista (13 años) y dos pasajeros (6 y 13 años).
En cuanto a mortalidad, abril tuvo un muerto en sitio, un motociclista del cual no se conoce la edad. Este siniestro ocurrio justo sobre la autopista Lic. Benito Juarez, y se convierte en el segundo siniestro mortal que involucra a un motociclista.
A diferencia de otros meses, no hubo una concetración de la siniestralidad en un horario en especifico, manteniendose equitativo entre la mañana, tarde y noche. Meses anteriores se notaba una mayor siniestralidad por la tarde (12:00 - 18:00 horas). Por el momento, la ciudad sigue sin registrar muerte durante la madrugada, y por el contrario se concentra en la mañana y la tarde.
La mortalidad en la ciudad alcanzo ya un total de siete perspnas fallecidas en sitio, 61% menos que los primeros cuatro meses del año 2024 que tuvo un registro de 18 personas fallecidas a causa de la siniestralidad vial.
Autor: Ricardo Rodríguez. Ejecutivo de proyectos de Mapasin. Licenciado en Diseño Urbano y del Paisaje por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), especialista en Pensamiento Estratégico Urbano por el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU).