Análisis de siniestralidad vial Culiacán - marzo 2025 | Mapasin

https://mapasin.org/assets/An%C3%A1lisis%20de%20siniestralidad%20vial%20Culiac%C3%A1n%20-%20marzo%202025/EditableMarzo_b2.png
Según el análisis de siniestralidad vial que realizamos en Mapasin, con datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, en marzo se registraron 191 siniestros viales en la ciudad de Culiacán, cifra que representa un incremento del 22% con de la siniestralidad con respecto a febrero, 10% menos que marzo del año pasado (2024), y un incremento del 7% en el promedio anual móvil, convirtiéndose en el primer mes con un incremento en esta variable desde julio del año pasado.
 

Análisis de siniestralidad vial Culiacán - marzo 2025

 
Este incremento en la siniestralidad vial permeó en la cantidad de lesionados, incrementando en un 31% la cantidad de personas lesionadas, pasando de 80 en febrero a 105 durante este reporte de marzo. 
 
 
En cuanto a mortalidad, marzo tuvo un registro de dos muertos en sitio, en donde desafortunadamente se registra la primer muerte de un motociclista de 16 años de edad, así como un conductor de vehículo de 49 años de edad. Ambos masculinos. 
 

Checa esto: Análisis de siniestralidad vial Culiacán - febrero 2025

 
Durante este primer trimestre del 2025 no se ha registrado ni una sola muerte durante la madrugada. En cambio, la "Tarde" ha sido el periodo con mayor mortalidad concentrando tres de los seis muertos en sitio del trimestre, periodo horario que suele concentrar mucha siniestralidad más no mortalidad, lo que significa un cambio en los patrones de movilidad incrementando los factores de riesgo en estos momentos del día.
 
 
Con el registro de mortalidad de marzo de dos muertos en sitio, el 2025 tiene un registro total de 6 muertos en sitio mientras que en este mismo periodo del año pasado el acumulado era de 15, por lo que hasta el momento se tiene una reducción del 60% entre el 2025 y 2024.
 

Te puede interesar: ¿Por qué manejamos como si nada fuera a pasar? La homeostasis del riesgo en acción


Autor: Ricardo Rodríguez. Ejecutivo de proyectos de Mapasin. Licenciado en Diseño Urbano y del Paisaje por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), especialista en Pensamiento Estratégico Urbano por el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU).

Compartir en Redes Sociales