Análisis de siniestralidad vial Culiacán - febrero 2025 | Mapasin

https://mapasin.org/assets/An%C3%A1lisis%20de%20siniestralidad%20vial%20Culiac%C3%A1n%20-%20febrero%202025/EditableFebrero_b2.png

Según el análisis de siniestralidad vial realizado por Mapasin, con datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa, en febrero de 2025 se registraron 156 siniestros viales en Culiacán, lo que representa una disminución del 3% respecto a enero del mismo año. Además, esta cifra muestra una reducción del 27% en comparación con febrero de 2024 y del 15% frente al promedio anual móvil, consolidándose como el registro más bajo de siniestralidad desde 2019.

 

 

Presentación del "Análisis de siniestralidad vial Culiacán - febrero 2025".

 

Este mes también se reportaron 80 personas lesionadas y 1 fallecido en el sitio, lo que refleja una reducción significativa respecto a febrero del año pasado: un 47% menos de lesionados (de 152 a 80) y un 80% menos en mortalidad (de 5 a 1). Sin embargo, lamentamos informar la primera muerte de un usuario vulnerable en el año: un peatón de 64 años de edad.

 

 

Checa el "Anuario de siniestralidad vial Culiacán 2024" aquí.

 

En el primer bimestre de 2025, la mortalidad acumulada suma 4 fallecidos en el sitio, lo que representa una reducción del 55% en comparación con el mismo periodo de 2024 (enero: 4 muertos, febrero: 5 muertos). Estos datos reflejan avances en la seguridad vial, aunque aún queda trabajo por hacer para proteger a los usuarios más vulnerables de las calles.

 

 

Te puede interesar: ¿Por qué manejamos como si nada fuera a pasar? La homeostasis del riesgo en acción.

 

 


Autor: Ricardo Rodríguez. Ejecutivo de proyectos de Mapasin. Licenciado en Diseño Urbano y del Paisaje por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), especialista en Pensamiento Estratégico Urbano por el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU).

Compartir en Redes Sociales