En una ciudad en constante crecimiento como Culiacán, mejorar la conectividad entre sectores separados por barreras naturales como los tres ríos que la atraviesan es clave. Pero más allá de conectar, ¿por qué no hacerlo también mejorando la forma en que nos movemos?
Hace unos días, el Gobierno del Estado de Sinaloa inauguró una nueva conexión entre el Blvd. Santa Fé y el Blvd. Enrique Sánchez Alonso, al norte de la ciudad. Esta obra incluyó la construcción de un nuevo tramo de calle y un puente sobre el río Humaya que será de gran utilidad para quienes viven y transitan por esta zona de Culiacán.
Más allá de su valor como nueva vía de conexión, se destaca que el diseño de la calle, el puente y su entorno propone una distribución del espacio público más segura e incluyente para modos de transporte no motorizados. ¿A qué nos referimos con esto?
Tradicionalmente, las calles en Culiacán han sido diseñadas casi exclusivamente para el automóvil, lo cual ha generado diversas problemáticas. Sin embargo, este nuevo proyecto rompe con esa lógica al incorporar elementos que priorizan el desplazamiento cómodo y seguro de peatones, ciclistas e incluso nuevas formas de movilidad como las personas usuarias de scooters.
Entre estos elementos se encuentran una banqueta accesible, arbolado y mobiliario para el descanso, que invitan a caminar el espacio. También se construyó una ciclovía de dimensiones adecuadas, separada del tráfico vehicular mediante confinadores de concreto y señalización vertical. A esto se suma un camellón central arbolado, que en el futuro contribuirá a mitigar la sensación térmica y embellecer el entorno.
Todo esto nos permite afirmar que esta vía no está pensada solo para autos, sino para todas las personas.
Es importante destacar este tipo de buenas prácticas, ya que pueden y deben replicarse en futuros proyectos de movilidad. Diseñar calles con visión humana y equitativa es una manera de generar espacios públicos seguros, cómodos y sostenibles. Si queremos avanzar hacia una ciudad más justa y accesible, necesitamos seguir apostando por este tipo de infraestructura.