Por otra parte se vio una reducción en la siniestralidad vial, en la cantidad de personas con lesiones, pues pasamos de 207 en marzo a 170 en abril, es decir una reducción del 18 por ciento (se debe considerar que se presentaron menos siniestros este mes) aún así los números nos indican casi un lesionado por cada siniestro vial.
Por último, volvemos a hacer la recomendación del abordaje de la problemática de los siniestros viales desde el enfoque sistémico la seguridad vial que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cual en lugar de hablar de culpas, habla de repartición de responsabilidades, situando como principal responsable a las instituciones y gobiernos, después al diseño de calles e infraestructura, luego a los tipos de vehículos y sus aditamentos de seguridad, el siguiente los usuarios de vía y por último los sistemas post siniestros.
Autor: Ricardo Rodríguez. Licenciado en Diseño Urbano y del Paisaje por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), especialista en Pensamiento Estratégico Urbano por el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU).