Lo anterior también significa una reducción del cinco por ciento con respecto a octubre del año pasado, (es decir; el mismo periodo pero del año anterior) y un detrimento de dos por ciento con respecto al promedio anual móvil.
Los últimos meses la siniestralidad vial se ha mantenido dentro del mismo rango “habitual” registrando un número similar de eventos, así como en la cantidad de personas fallecidas en sitio.
Sin embargo, durante octubre se registró un incremento en la cantidad de siniestros viales con lesiones, lo que generó que el número de personas lesionadas aumentará en comparación con el mes pasado. Este aumento fue del catorce por ciento, pasando de 140 a 160 personas lesionadas.
En términos de mortalidad, octubre registró exactamente la misma cantidad de personas fallecidas en sitio que septiembre, cinco; todos usuarios vulnerables de la vía: cuatro motociclistas y un peatón.
Hasta el reporte de septiembre, la ciudad suma ya 43 personas fallecidas en sitio, trece registros por debajo del año pasado que durante el mismo periodo de tiempo, enero - octubre, que alcanzaba la cifra de 56 fallecidos en sitio.
Ricardo Rodríguez. Licenciado en Diseño Urbano y del Paisaje por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), especialista en Pensamiento Estratégico Urbano por el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU).