Análisis de siniestralidad vial Culiacán - enero 2025 | Mapasin

https://mapasin.org/assets/An%C3%A1lisis%20de%20siniestralidad%20vial%20Culiac%C3%A1n%20-%20enero%202025/EditableEnero_b2.png

Según el análisis de siniestralidad vial que realizamos en Mapasin, con datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa, enero comienza el año 2025 con una siniestralidad total de 161 siniestros viales en la ciudad de Culiacán, cifra que representa una disminución del 11% de la siniestralidad con respecto a diciembre.

 

 

Checa esto: ¿Por qué manejamos como si nada fuera a pasar? La homeostasis del riesgo en acción

 

Este registro también presenta una disminución cuando lo comparamos contra el registró de enero del año pasado, 2024, con un 20% y contra el promedio anual móvil con un 14%.

Con estos registros tenemos el mejor inicio de año en cuanto a siniestralidad vial se refiere, pues es la menor cantidad registrada desde el 2019 que se realizan estos reportes.

Esta siniestralidad vial, dejó un saldo de 99 personas lesionadas, también siendo uno de los números más bajos que se han registrado en Culiacán. De estos. Desafortunadamente 2 niñas y niños menores a 5 años, 4 entre la edad de 5 a 14 años, además de 11 adultos mayores. El resto de los lesionados se concentra entre los rangos de los 15 – 29, 30 – 44, 45 – 59 años.

El registro de mortalidad fue de tres personas fallecidas en el sitio; las tres siendo ocupantes, conductores, de vehículos motores. Dos de estas tres muertes en el sitio fueron a causa de una colisión contra un objeto.

 

 

Es la primera ocasión, por lo menos desde el 2019, que el año no inicia con la pérdida de algún usuario vulnerable de la vía: peatón, ciclista o motociclista.

Es el tercer mes consecutivo registrando un total de 3 muertos en el sitio. Sin embargo, al igual que la siniestralidad y los lesionados, la mortalidad ocurrida en enero es el registro más chico, por lo menos desde el 2019, representando una reducción del 25% cuando lo comparamos con enero del año pasado, y 40% con el promedio histórico de enero.

Un aspecto a destacar de estos 161 siniestros viales, es la concentración del tipo “colisión contra vehículo por Alcance” en el bulevar Rolando Arjona, pues siete de los 26 registros ocurrieron sobre este corredor.

 

Presentación "Análisis de siniestralidad vial Culiacán - 2025"

 

 


Autor: Ricardo Rodríguez. Ejecutivo de proyectos de Mapasin. Licenciado en Diseño Urbano y del Paisaje por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), especialista en Pensamiento Estratégico Urbano por el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU).

Compartir en Redes Sociales