 
          
 
No existe una relación directa entre la cantidad de siniestros viales y la cantidad de personas fallecidas en sitio. Esto quiere decir, que puede existir una reducción de siniestros viales y no obstante un aumento en las muertes por siniestros viales, como sucedió en los meses de enero y febrero.Colisión contra ciclista aumentó un 35% en relación con el año anterior. Este es el tipo de siniestro que más aumentó.
 
 
Te puede interesar: MANUAL PARA EVALUAR CALLES SEGURAS PARA CICLISTAS.
El usuario más vulnerado durante el 2022 fue el ciclista, con un índice de mortalidad de un ciclista fallecido por cada 7 colisiones. Mientras que el índice de los ocupantes de vehículos es de una persona fallecida por cada 84 colisiones. Por lo anterior, es que siempre se piensa en el ciclista como uno de los usuarios más vulnerables. El momento del día con mayor incidencia en la mortalidad por siniestros viales, suele ser el amanecer, más específicamente las madrugadas del domingo. Contrario a lo que se puede percibir popularmente de que se registran más siniestros viales durante este tiempo, los datos nos dicen, que de hecho, se llegan a registrar incluso menos siniestros viales, pero mayor cantidad de muertes. Es decir; que los siniestros viales tienen a ser más letales durante este momento del día. Ademas de reforzar el dato de que no existe una relación directa entre la cantidad de siniestros viales y la cantidad de muertes y lesiones por siniestros viales.
 
El momento del día con mayor incidencia en la mortalidad por siniestros viales, suele ser el amanecer, más específicamente las madrugadas del domingo. Contrario a lo que se puede percibir popularmente de que se registran más siniestros viales durante este tiempo, los datos nos dicen, que de hecho, se llegan a registrar incluso menos siniestros viales, pero mayor cantidad de muertes. Es decir; que los siniestros viales tienen a ser más letales durante este momento del día. Ademas de reforzar el dato de que no existe una relación directa entre la cantidad de siniestros viales y la cantidad de muertes y lesiones por siniestros viales.
 
 
 
Lo único que no cambia a través de los años son los espacios de la ciudad con mayor incidencia en la siniestralidad vial. Esto nos habla sobre la importancia de intervenir estos espacios para convertirlos en entornos seguros para todos los usuarios.
 Fuente: elaboración propia con datos del SESESP.[/caption]
 
La buena noticia aquí, es que los espacios de la ciudad con mayor incidencia de siniestralidad vial, se tienen muy bien identificados. En el mapa anterior se destacan las zonas de atención prioritaria. Es decir; si lo que se pretende es lograr diminuir los siniestros viales y las muertes derivadas de estos, entonces, estos espacios de la ciudad son los principales a intervenir.
 Fuente: elaboración propia con datos del SESESP.[/caption]
 
La buena noticia aquí, es que los espacios de la ciudad con mayor incidencia de siniestralidad vial, se tienen muy bien identificados. En el mapa anterior se destacan las zonas de atención prioritaria. Es decir; si lo que se pretende es lograr diminuir los siniestros viales y las muertes derivadas de estos, entonces, estos espacios de la ciudad son los principales a intervenir.
 Autor: Ricardo Rodríguez. Licenciado en Diseño Urbano y del Paisaje por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), especialista en Pensamiento Estratégico Urbano por el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU).
Autor: Ricardo Rodríguez. Licenciado en Diseño Urbano y del Paisaje por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), especialista en Pensamiento Estratégico Urbano por el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU).