Otro dato a destacar, es que el mes con mayor registro de siniestros viales fue mayo, con 263 y el mes con menor registro fue noviembre con 192. A pesar de la creencia popular que se tiene de que durante estas temporadas aumentan este tipo de eventos, sin embargo, se requeriría de un estudio más profundo para analizar la siniestralidad vial durante los periodos vacacionales y días de asueto.
En cuanto a los tipo de siniestros, el siniestro vial que más aumento tuvo con 35% mas en comparación con el año anterior, fue la “colisión contra vehículo estacionado”, en contraparte, el siniestro vial que mayor reducción represento fue “colisión contra objeto” con un 18% menos.
En lo que respecta a los siniestros con mayores índices de mortalidad, fueron: atropellamiento, colisión contra motocicleta y colisión contra objeto.
También es importante mencionar que los horarios que más registraron personas fallecidas en sitio fueron a las 07:00 h y a las 18:00 h, esto nos puede indicar que los horarios más conflictivos durante el 2023 fueron pudieran tratarse de los momentos del días en los que las personas van a su trabajo y salen del mismo.
La mayoría de las personas fallecidas en sitio registradas que involucraron a los usuarios vulnerables, se dan en momentos del día en donde no hay muy poca iluminación o esta es inexistente.
A pesar de las personas lesionadas y de las personas fallecidas en sitio que se registraron durante este 2023, por primera vez desde el 2014, el registro de mortalidad vial esta por debajo de la línea de tendencia.
Autor: Ricardo Rodríguez. Licenciado en Diseño Urbano y del Paisaje por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), especialista en Pensamiento Estratégico Urbano por el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU).