En la CDMX es común encontrar sus ciclovías protegidas por estos elementos. Su diseño permite que en caso de impactar no cause daño a las y los ciclistas y cuenta con rampas para que se pueda maniobrar de mejor manera la bicicleta en caso de que sus ruedas rocen o golpeen contra ellos.
Se pueden fabricar de materiales como plástico reciclado y concreto. Es importante resaltar que se han instalado en diferentes ciudades de México y el mundo ya que demostraron ser una gran opción por su seguridad, durabilidad y diseño.
En la Zona Metropolitana de Guadalajara han implementado un gran número de kilómetros de ciclovías. Algunas de éstas están confinadas por diversos elementos, entre los que se incluyen maceteros con vegetación y árboles que brindan sombra a quienes se mueven en bicicleta y con ello mejorar el confort de sus viajes.
Este diseño es una gran opción para ciudades con altas temperaturas, sin embargo, es esencial hacer una apropiada selección de las especies arbóreas que se plantarán y que se dé prioridad a la vegetación endémica de cada región, esto para asegurar un sano crecimiento de las misma y la durabilidad de los confinadores.
Ambas son excelentes opciones para confinar una ciclovía, pero, ¿Cuál es tu favorita?.
Autor: Andrés Salazar. Egresado de la Primera Generación de Urbanistas por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Estratega Urbano con enfoque en Movilidad Urbana Sustentable por el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU).