Cada año mueren 950,000 niños por lesiones y el 90% de los casos es por siniestros.
“Ante situaciones de desastre, las niñas y los niños son más vulnerables ya que cuentan con una menor capacidad de reacción para escapar del sitio de impacto ante una situación de peligro, y mayor dificultad para seguir instrucciones de quienes pretenden auxiliar a las víctimas.”
Checa esto: Priorizan a la primera infancia en Culiacán con Proyecta de Intervención Urbana
Con esta nueva adición, el programa ya cuenta con 9 Lugares Amigables para la Primera Infancia, con los cuales ambas Fundaciones han creado ambientes pensados en los primeros años del desarrollo de las personas, en cuyos espacios las infancias gocen de una experiencia adaptada a sus necesidades en espacios públicos, a través de proporcionar mayor seguridad para los más pequeños.
Al evento de inauguración asistió Elena Gámez, (Gerente Regional de OXXO) en representación de Fundación FEMSA; el Director Ejecutivo de Fundación Placemaking México, Guillermo Bernal; Armando Valdez, Director de Movilidad de Culiacán y representantes de las organizaciones que hicieron posible estas acciones.
También puede ser de tu interés: Niñez y siniestros viales en México
Con el fin de preservar el lugar como un espacio de convergencia entre automovilistas y peatones, se seleccionaron colores de acuerdo a una simbiosis entre reglamentación y otros que sean armoniosos y amigables para la primera infancia. Por ejemplo, el rojo o amarillo para la marcación de topes, mientras que otros tonos pastel remiten a que hay infancias presentes en la zona.
Al respecto, Guillermo Bernal, Director Ejecutivo de la Fundación Placemaking México, mencionó que:
“uno de los objetivos de LAPIS es crear lugares más seguros para la Primera Infancia, es generar una nueva aprehensión de la educación, en este caso vial, que es crucial en edades tempranas. De la misma forma ayudamos a los grupos más vulnerables en la resolución de problemas comunitarios específicos. Un Lugar Amigable para la Primera Infancia, lo es para todas las personas.”
Para darle continuidad al proyecto se organizaron talleres para una educación vial con perspectiva de infantes, quienes pintaron de su propia mano lo que imaginaron para ese cruce en las esquinas más seguras de este LAPIS. Todo este conjunto de acciones buscan ser replicadas en otras escuelas con el mismo problema.
En Fundación FEMSA, nuestra misión es impactar positivamente a personas y comunidades a través de la inversión social para la sostenibilidad. Hacemos un mejor futuro para todos trabajando en tres áreas estratégicas: promovemos la gestión eficiente de recursos para el desarrollo sostenible, impulsamos el desarrollo integral de la primera infancia y difundimos el arte y la cultura latinoamericanos. Para más información, visítenos en www.fundacionfemsa.org o síganos en Facebook (/FundacionFEMSA) y Twitter (@FundacionFEMSA).
Es una una donataria autorizada internacional con más de 8 años de experiencia en la recuperación del espacio público con y para la comunidad en México y América Latina a través de brindar capacitación, asistencia técnica, donaciones en especie, diseño, construcción y activación de espacios públicos. Para mayor información visite www.placemaking.mx o síganos en Facebook (@placemakingMx), Twitter (@placemakingmx) o Instagram (@placemakingmx).
Tal vez sea de tu interés: ¿Por qué necesitamos una ciudad a la altura de los ojos?