Con motivo del Día Internacional del Peatón, Mapasin entrevistó a las y los peatones del Centro de Culiacán, quienes coinciden en la necesidad de mejorar la infraestructura para caminar con libertad y comodidad.
El nombre de la víctima era Bridget Driscoll. Ella fue atropellada por un carro y murió en el acto.
El objetivo de este día es dignificar la figura del peatón, sensibilizar a la sociedad, difundir los derechos que este posee en él espacio público y seguir dándole voz a la lucha por espacios democráticos e incluyentes por y para las peatonas y peatones.
Checa esto: Diseño De Vías Públicas Contra Colisiones A Peatones.
Se les preguntó a los transeúntes sobre ¿qué consideran que hace falta para que puedan caminar con mayor comodidad y seguridad por las calles de Culiacán?, a lo que la mayoría respondió que banquetas más amplias. Otros más, señalamientos o semáforos peatonales a fin de que quienes caminan, puedan cruzar las calles sin riesgos de ser atropellados.
También te puede interesar: Conoce Los 5 Tipos De Peatones Que Existen.
A su vez, algunos también destacaron que los materiales de las banquetas en ocasiones representan un riesgo para la seguridad del peatón.
Entre los derechos del peatón se encuentran: disfrutar la ciudad, lo que implica contar con calles y banquetas limpias y de calidad. Otro derecho es sentirse seguro o segura en la calle, es decir, que haya vigilancia; contar con semáforos peatonales incluyentes para personas con discapacidad, así como rampas.
Las y los peatones tienen derecho al libre tránsito, sin autos, motocicletas o bicicletas estacionadas en áreas exclusivas para peatones. Otro derecho es el de circular de manera segura, libre de acoso y riesgos de asalto, así como calles iluminadas.
Pero tú, a pesar de tu nuevo nombre, no has abandonado tu identidad y tu naturaleza; que no es otra más que la de una persona. Y como persona naturalmente posees todos los derechos humanos, recuerda que la mera acción de caminar para desplazarte en tu ciudad, puede convertirte en peatón, pero no puede desligarte de tu condición como persona, una persona con todos sus derechos, no lo olvides.De nuestra parte seguiremos luchando y buscando lograr espacios dignos y seguros para ti, porque entendemos que, si tú estás seguro, las personas también los estarán, y personas, somos todos. Todos somos peatones.
Tal vez sea de tu interés: Las Y Los Peatones Tenemos Derecho A Una Mejor Movilidad.
Autora: Gloria Morales. Licenciada en Arquitectura por la Universidad Autónoma de Sinaloa. MC. en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Profesora e investigadora en temas urbanos.