Tomando como referencia los datos del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa, Culiacán es el municipio con más registro de siniestros viales y muertes asociadas a la inseguridad vial, llegando a concentrar hasta un 40 por ciento del total de las muertes totales del estado, convirtiéndose en la principal zona de concentración de la problemática vial de la entidad.
Para la ciudad de Culiacán, la mayoría de la concentración de esta problemática se da en las vialidades principales, llegando a registrar hasta el 70 por ciento de la mortalidad y un 50 por ciento de la siniestralidad vial, lo que lo convierte en las zonas de atención prioritaria. Sin embargo, mucho del trabajo en esta área se ha centrado en solucionar problemas puntuales en sitio, resolviendo la necesidad de un solo factor y variable, y no desde una perspectiva integral de identificar y resolver los diferentes factores de riesgo que existen y confabulan para que los siniestros viales se puedan llegar a dar.
“Proactividad para identificar y solucionar, para dar un paso hacia el objetivo real cero muertes y lesiones graves por siniestros viales”.
Ricardo Rodríguez. Licenciado en Diseño Urbano y del Paisaje por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), especialista en Pensamiento Estratégico Urbano por el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU).