Los dos primeros corresponden a espacios separados de la circulación vehicular y que sirven para cruzar los ríos y acceder al Parque Las Riberas, el cual es uno de los espacios públicos con mayor calidad de la ciudad y que cuenta con ciclovías a lo largo del mismo.
Los otros dos puntos, corresponden a entornos que tienen infraestructura ciclista confinada que ofrecen un nivel de seguridad y confort mucho mayor para las personas usuarias de la bicicleta que otras calles o entornos donde no existe, agregando que en el cruce de Calz. Las Américas y Blvd. Universitarios existen espacios públicos como el Centro de Ciencias y a escasos metros el Jardín Botánico que sin duda son puntos atractivos de la ciudad.
Es importante impulsar programas que mejoren las condiciones de seguridad en las calles y espacios públicos para niñas, niños y adolescentes, entre los cuales pueden destacar la creación de infraestructura ciclista segura en las calles, bici estacionamientos seguros en escuelas, apoyos para la compra de bicicletas, entre otros.
Autor: Andrés Salazar. Egresado de la Primera Generación de Urbanistas por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Estratega Urbano con enfoque en Movilidad Urbana Sustentable por el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU).