¿Sabías que en las ciudades los servicios de transporte público de mala calidad impulsan los desplazamientos en vehículos?De acuerdo a diferentes estudios realizados por el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP por sus siglas en inglés), algunas de las razones que dan las y los usuarios del transporte público para optar por traslados en automóvil privado son:
La modernización y mejora del transporte público en Culiacán es un tema pendiente, que debe y deberá ser prioritario, sin embargo, existen opciones rápidas y que podrían resultar sencillas, como la definición de paradas establecidas del transporte público. El servicio es más lento que los vehículos privados, cuando las unidades de transporte hacen paradas frecuentes.
Estas distancias varían entre los 300 a los 1000 metros en las ciudades, dependiendo las circunstancias y el tipo de transporte público.
Pero aquí es donde podríamos toparnos con uno de los mayores inconvenientes de las personas en Culiacán: ¡Caminar! Por ello debe mejorar el entorno urbano de las paradas establecidas, pero… ¿cómo hacerlo?, diversos estudios de diseño urbano proponen lo siguiente:
Podemos empezar por definir cuáles son esas paradas de camiones, indicarlas con infraestructura vertical, señalética, o bien mobiliario urbano que indique lo que es, y que de preferencia, cuenten con la sombra de un árbol.
Ahora que, si se quieren poner creativos, podemos convertir las paradas de transporte en áreas de disfrute.
Esta parada fue colocada en Montreal, Canadá. No solo es columpio, sino que además emite música con el movimiento que se genera al balancearse.
La definición de paradas establecidas del transporte público es un primer paso para la mejora del transporte público en Culiacán, el siguiente (o a la par) podría ser la definición de carriles exclusivos, no necesariamente segregados, lo que implica una menor inversión.