Construcción de Ciclovías:
Destinar espacio destinado a la inmovilidad de los autos y destinarlo a las personas que se mueven en bicicleta aumentará la seguridad de dichas personas e incentivará a más personas a utilizar este modo de transporte.
Jardineras y Arbolado:
El aumento de la temperatura en nuestras ciudades resultado del fenómeno de las islas de calor nos urge a plantar la mayor cantidad de árboles y plantas posible para mitigar sus efectos. Además de generar mejores condiciones para la movilidad activa embellecen el paisaje urbano para el disfrute de sus habitantes.
Instalación de Bicipuertos:
En un cajón de estacionamiento de automóviles caben alrededor de 6 lugares para estacionar bicicletas. Para incentivar el ciclismo urbano no solo es necesario generar condiciones favorables para los desplazamientos sino generar espacios seguros de resguardo de bicicletas.
Parklets:
Estas instalaciones están diseñadas como espacios públicos para que los ciudadanos puedan disfrutar de la ciudad, normalmente en espacios urbanos donde es difícil crear parques o jardines. Estos espacios aportan grandes beneficios a la comunidad, como ampliar el espacio de banquetas congestionadas, aumentar los ingresos de negocios próximos o mejorar la calidad del paisaje urbano y son una buena alternativa para humanizar nuestras calles.
Los beneficios son notorios, estas son sólo algunas de muchas otras maneras de sustituir cajones de estacionamiento, pongamos nuestra imaginación al servicio de la ciudad.
Para ti, ¿Cuál es la mejor?
Autor: Andrés Salazar. Egresado de la Primera Generación de Urbanistas por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Estratega Urbano con enfoque en Movilidad Urbana Sustentable por el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU).