Una estrategia muy simple, pero muy compleja (porque así se torna al buscar implementarla) es la arborización. La gente camina y usa la bicicleta por naturaleza, aún y cuando no hay condiciones para ello. Un proyecto de arborización endémica por aquello del costo de mantenimiento junto a una propuesta de infraestructura peatonal y ciclista es lo que necesita la ciudad.
En la movilidad existe algo que se llama demanda inducida, la cual asume que los viajes se habrán de incrementar según el aumento de condiciones por tipo de transporte con las que se cuente. Si queremos que la gente use la bicicleta y camine en Culiacán debemos darle mejores condiciones para hacerlo.
El calor no es un tema nuevo en Culiacán. Un plan de arborización tampoco, hay ejemplos de ello en las calles del centro histórico de la ciudad, pero la ciudad va más allá de su centro, hagamos un plan de arborización para toda la ciudad.
Un buen comienzo para que eso sea posible, es la guía de arbolado urbano para Culiacán, realizada por GUAIACUM, organización de la sociedad civil, quienes en dicha guía buscan impulsar la incorporación de especies endémicas a la ciudad según el ecosistema de la región. Dicha guía fue entregada al municipio y estará disponible pronto para su consulta pública.
Por su parte, la dirección de Medio Ambiente del. H. Ayuntamiento de Culiacán, tiene en desarrollo un proyecto llamado Paseos Verdes, el cual monitorea el desarrollo de la arborización endémica en el centro de la ciudad.
¡Enhorabuena! Sigamos impulsando este tipo de proyectos para nuestra ciudad. Arq. Luis Ángel González“Arrieros somos y en el camino andamos”.