Las Personas con Discapacidad representan al 5.1% de la población en México*, es decir, en el año 2010, las personas que viven con algún tipo de discapacidad eran 5 millones 739 mil 270, seguramente este número a fluctuado en los últimos años.
Esta parte de la población mexicana, además de ser una de las principales víctimas de la discriminación social, laboral y económica, también son víctimas constante de la ciudad.
Las ciudades mexicanas en su mayoría no están adaptadas para el disfrute de las Personas con Discapacidad. Constantemente se encuentran con calles sin rampas, banquetas repletas de obstáculos y servicios de transporte público que no piensan en sus necesidades.
Diversos estudios, entre ellos, “La seguridad vial y los puentes (anti)peatonales en México y América Latina”, señalan que los puentes peatonales segregan y discriminan a las personas con discapacidad.
¿Qué soluciones existen para mejorar la movilidad de las personas con discapacidad por la ciudad? Instituciones nacionales como Liga Peatonal ha trabajado arduamente en un programa llamado #AdiosALosPuentesAntiPeatonales, éste además de buscas retirar los puentes existentes cuenta con más herramientas.
[caption id="attachment_5325" align="aligncenter" width="758"]
Liga Peatonal ha logrado llevar este programa a diferentes ciudades de México, buscando que se de solución a los problemas de movilidad de personas con discapacidad. [/caption]
Entre los productos realizados se encuentra una serie de propuestas para que las ciudades puedan impulsar acciones a favor de esta población. Por ejemplo, el diseño de cruceros seguros con una serie de elementos enfocados a favorecer la movilidad peatonal.
¿Conoces personas con discapacidad que tengan problemas para desplazarse en la ciudad? ¡Impulsemos ciudades incluyentes para todas las personas!