Pues hoy quiero platicarte un poco sobre eso. En la búsqueda constante de proyectar espacios públicos habitables y centrados en las personas, ha surgido el concepto de la "calle completa".
Según el Manual de Calles Mexicanas emitido por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), una calle completa es aquella vía principal que otorga un espacio para todos los usuarios de la calle. En este diseño se deben considerar los cruces a nivel de calle, excluyendo los puentes anti peatonales, ya que priorizan la circulación de los automóviles sobre la de los peatones, especialmente usuarios vulnerables, como adultos mayores y personas con alguna discapacidad motríz, entre otros.
Una calle completa es mucho más que un simple pasaje para vehículos; es un enfoque integral de diseño urbano que considera una variedad de usuarios, modos de transporte y funciones, con el objetivo de crear espacios más seguros, atractivos y accesibles. Este concepto busca transformar las calles en lugares vibrantes que fomenten la interacción social, la movilidad sostenible y la vitalidad económica local.
Gloria Morales. Licenciada en Arquitectura por la Universidad Autónoma de Sinaloa. MC. en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Profesora e investigadora en temas urbanos.