Cuando se piensa en una ciudad sostenible solemos imaginar grandes obras llenas de vegetación, tecnología moderna o medios de transporte muy futuristas. Sin embargo, este concepto debe replantarse desde lo cotidiano como lo es caminar. Antes de pensar en trenes elevados o apps inteligentes, las ciudades deben asegurar la accesibilidad de todos los usuarios a la hora de caminar sobre el espacio público, dando seguridad y confort. Por lo anterior, es que hoy queremos compartir sobre lo que es la movilidad peatonal y porque es la clave para las ciudades sostenibles.

La movilidad peatonal se refiere a la capacidad de las personas para desplazarse a pie por la ciudad y aunque parezca algo simple, este medio de traslado es una de las claves para construir ciudades más sostenibles, inclusivas y saludables.
Razones de porque la movilidad peatonal es muy importante:
- Es el modo de transporte más universal. Todos en algún punto tenemos la necesidad de caminar sobre la ciudad, incluso quienes usan automóvil o transporte público deben llegar caminando a su destino final, es decir que asegurando una infraestructura peatonal adecuada incluye a toda la población, sin importar edad, género o condición física.
- Reduce la huella ambiental. Al contrario de la mayoría de los medios de transporte que existen, caminar no emite gases contaminantes ni consume combustibles fósiles. Al reducir la dependencia al automóvil y acortar los trayectos a pie contribuye a la mejora de la calidad del aire, reducir el ruido y combatir el cambio climático.
- Es inclusivo y equitativo. La ciudades deben ser pensadas para todos, no solo quienes pueden tener un automóvil. Priorizar una red peatonal segura, continua y accesible garantiza que niños, adultos mayores y personas con discapacidad pueden moverse con autonomía.
- Activa la economía local. Al contrario de lo que se piensa que con mas automóviles hay mas “flujo de actividad”, estos fomentan el paso rápido y la desconexión con el entorno urbano, mientras que las calles pensadas para el peatón invitan a detenerse, mirar, consumir o simplemente disfrutar el espacio.
Impulsar una correcta movilidad peatonal no debe de quedar en segundo plano, es uno de los pilares centrales para la ciudad sostenible, ya que al invertir en infraestructura peatonal es invertir a favor del bienestar de las personas y en el futuro del planeta en general. Una ciudad que se camine bien, es una ciudad que funciona mejor para todos.

Autora: Valeria Tizoc. Miembro STAFF de Mapasin. Diseñadora Urbana y Paisajista, egresada de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Experiencia en diseño de espacios públicos.