¿Sabías que en Culiacán hay aguas termales? Descubre sus beneficios y ubicación | Mapasin

https://mapasin.org/assets/Sab%C3%ADas%20que%20en%20Culiac%C3%A1n%20hay%20aguas%20termales%20Descubre%20sus%20beneficios%20y%20ubicaci%C3%B3n/Aguastermales_Blog%201.png

En Sinaloa existen aguas termales y algunas de ellas ya bastante conocidas como son las de Vado Hondo en Cósala, Agua Caliente de Baca en Choix, Imala en Culiacán y Manantial del agua caliente en San Ignacio.

 

Checa esto: ¿Cuál es la diferencia entre sustentable y sostenible?

 

En Culiacán además de la zona de Imala, existen otras áreas de aguas termales no tan conocidas y muy cerca de la ciudad, como es el caso del pueblo de Carrizalejo, aunque estas son usadas por los habitantes del lugar y no están determinadas como zona turística. Otro punto prácticamente dentro de la ciudad es el caso de aguas termales que se localizan en la zona norte en el sector La Conquista cerca de algunos fraccionamientos.

 

 

Estas últimas se encuentran en una zona vulnerable con desarrollo urbano muy fuerte, pero también pueden ser protegidas para su aprovechamiento turístico y terapéutico como en el caso de las demás mencionadas.

 

Puede ser de tu interés: Ciudades más verdes: cómo la biodiversidad urbana mejora nuestra calidad de vida

 

Las aguas termales de la zona norte de Culiacán son apenas conocidas por la población, pero ya se tenía conocimiento de ellas desde hace más de 50 años, solo se hicieron más visibles ahora que el crecimiento de la mancha urbana las alcanzo. También se llegó a un acuerdo para delimitar del sitio hidrotermal.

El agua que sale del subsuelo, son aguas nacionales y es competencia de la Conagua su preservación y protección. La Conagua declaró que hay posibilidades de que estas aguas termales se puedan usar de manera recreativa y ya se realizaron análisis físico-químicos para determinarlo y compararlas con las aguas termales de Imala.

 

 

También te puede interesar: ¿Qué son los corredores biológicos?

 

¿Qué son las aguas termales y porque son importantes?

Según el IGME (Instituto Geológico y Minero de España) las aguas termales son aquellas que emanan a la superficie terrestre con una temperatura al menos 4ºC más alta que la temperatura media anual de la localización donde se encuentran puesto que han sido calentadas por formaciones geológicas subterráneas que se encuentran a mayor temperatura que la ambiental. Estas aguas son a la vez minero-medicinales al poseer minerales en su disolución y tienen ciertas características terapéuticas. 

Las aguas termales se caracterizan por su temperatura; clasificándose como frías (menos de 20ºC), hipotermales (de 21 a 35ºC), mesotermales (de 35 a 45ºC) e hipertermales (más de 45ºC), y su origen, pudiendo ser magmáticas (el caudal es constante en composición y temperatura) o telúricas (el caudal varía según la época del año, al depender de la infiltración).

En las aguas termales también pueden existir seres vivos que se les llaman termófilos. Ellos incluyen una amplia variedad de organismos como la bacteria (Thermus aquaticus), el microorganismo del que se derivó el primer ADN polimerasa Taq. 

 

 

Los balnearios de aguas termales han sido utilizados desde tiempos antiguos, ya que siempre han sido considerados como beneficiosos para la salud por su composición, siendo agua rica en azufre, dióxido de carbono, calcio, magnesio y otros minerales.

Los beneficios van desde ser relajantes hasta ayudar con el control de hormonas, estimula el sistema digestivo, aumenta el metabolismo, ayuda al sistema nervioso, mejora la oxigenación del cuerpo y nutrición de los tejidos y se puede usar para tratamientos de afecciones en la piel.

En los últimos años se ha desarrollado un mercado turístico y terapéutico en torno a las aguas termales, como lugares lúdicos y/o vacacionales han experimentado un enorme crecimiento gracias a su relación de lo natural con lo saludable.

 

 

Conservación

En una investigación realizada en 2011 sobre la Importancia de las zonas termales ubicadas en las regiones de O’Higgins y el Maule, Chile. Se menciona que las propiedades medicinales y eco turísticas de las aguas termales son importantes para la vida del ser humano debido a que ayudan al crecimiento económico sustentable al ser recursos naturales. 

Por esa razón si promovemos su importancia, beneficios, dando un manejo sustentable y ecoturístico, podemos proteger las aguas termales que se encuentran en nuestro municipio para aprovecharlas y mantenerlas a lo largo del tiempo.

 


Autor: Salvador Martínez. Ejecutivo de proyectos de Mapasin. Licenciado en Biología con orientación en ecología y diplomado en Criterios Metodológicos y Gestoría para el Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Experiencia en análisis de prevención y control de la contaminación y en educación ambiental.

 


Compartir en Redes Sociales