Ciudades más verdes: cómo la biodiversidad urbana mejora nuestra calidad de vida | Mapasin

https://mapasin.org/assets/Ciudades%20m%C3%A1s%20verdes%3A%20c%C3%B3mo%20la%20biodiversidad%20urbana%20mejora%20nuestra%20calidad%20de%20vida/BiodiversidadUrbana_Blog%201.png

La biodiversidad en las ciudades, o biodiversidad urbana, se refiere a la variedad de vida (plantas, animales, microorganismos) que existe en los entornos urbanos. Es un concepto crucial para la sostenibilidad de las ciudades y el bienestar de sus habitantes (AQUAE Fundación, 2021).

La biodiversidad urbana es fundamental para transformar nuestras ciudades en ecosistemas sostenibles y resilientes. A medida que las zonas urbanas crecen, integrar y fomentar la diversidad biológica se convierte en un pilar esencial para mejorar la calidad ambiental y el bienestar de sus habitantes (Green City, 2025). Por lo anterior, es que hoy te quiero compartir sobre como las ciudades más verdes con la biodiversidad urbana mejora nuestra calidad de vida.

 

 

Checa esto: Sequía en Sinaloa: Por qué Culiacán vive su peor crisis de agua en 50 años

 

¿Por qué es tan importante la biodiversidad en las zonas urbanas?

Promover la biodiversidad en las ciudades puede ayudar a atajar la crisis del cambio climático. Incorporar al desarrollo urbano no sólo mejora la calidad de vida, sino que también contribuye a la sostenibilidad de las ciudades. Entre los muchos beneficios de la biodiversidad urbana están la regulación del clima, la purificación del aire y del agua, así como los beneficios para la salud mental y física de la población.

La presencia de biodiversidad también puede mejorar la resiliencia ambiental de las ciudades y aumentar su valor económico, al incrementar el valor de los inmuebles y el atractivo turístico (ONU-HABITAT, 2025).

 

 

Te puede interesar: ¿Cuál es la energía renovable e inagotable presente en las ciudades?

 

¿Por qué conservar la biodiversidad puede beneficiar a las ciudades?

Si conservamos la biodiversidad nativa en nuestras ciudades puede ayudar a generar diferentes beneficios como la creación de empleo, impulso económico, inversión sostenible, refuerzo de las capacidades, protección del medio ambiente y ampliar la innovación (ONU-HABITAT, 2025). 

 

 

Algunas especies que podemos encontrar en nuestra ciudad 

Además de las plantas nativas que podemos ver en la ciudad como el Guayacán, el Huanacaxtle, venadillo y muchos más. También existen muchas especies de fauna nativa que han logrado adaptarse a la vida urbana y algunas que podemos encontrar en la ciudad de Culiacán son por ejemplo el Tlacuache, Tecolote llanero, Iguana verde, Iguana negra, Zanate mexicano, entre otros.

 

 

En este contexto reconocemos la importancia de nuestra biodiversidad la cual debemos de conservar fuera y dentro de nuestras ciudades, por eso te invitamos a reflexionar sobre el Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025 que se celebrará el 22 de mayo, y el tema central será "Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible". Esta fecha fue establecida por la ONU para aumentar la conciencia y el conocimiento sobre la importancia de la biodiversidad y los desafíos que enfrenta (Convenio sobre la Biodiversidad Biológica, 2025).

 

También puede ser de tu interés: Diseño urbano y biofilia: cómo transforman nuestra calidad de vida

 

 


Autor: Salvador Martínez. Ejecutivo de proyectos de Mapasin. Licenciado en Biología con orientación en ecología y diplomado en Criterios Metodológicos y Gestoría para el Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Experiencia en análisis de prevención y control de la contaminación y en educación ambiental.

Compartir en Redes Sociales