Según el análisis de siniestralidad vial que realizamos en Mapasin, con datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, en julio se registraron 152 siniestros viales en la ciudad de Culiacán, cifra que representa una reducción del 11% con respecto a la siniestralidad con respecto a junio, 34% menos que julio del año pasado (2024), y una reducción del 6% en el promedio anual móvil, rompiendo un patrón de cuatro meses consecutivos con un incremento en esta variable.
A pesar de que en julio se registraron menos siniestros viales que en junio, el número de personas lesionadas aumentó de manera notable: de 81 en junio a 100 en julio, un incremento del 23%. Esto significa que, aunque ocurrió menos siniestralidad, estos fueron más graves, reflejando un aumento en la severidad de la siniestralidad vial durante el mes.
En julio se registró un aumento significativo en la siniestralidad vial durante las madrugadas y las noches, a diferencia de la tendencia de meses anteriores. En el horario de madrugada, los siniestros pasaron de un promedio de 10 a 16 casos, lo que representa un incremento del 60%. En el horario nocturno, el aumento fue aún más marcado, pasando de 24 a 41 siniestros, equivalente a un 71% más. Este repunte también se reflejó en un mayor número de personas lesionadas y en la ocurrencia de la tercera muerte en sitio durante la noche en lo que va del año, sumándose a las registradas en enero y febrero.
En julio, la siniestralidad vial en nuestra ciudad cobró la vida de dos personas: un peatón adulto mayor y un motociclista de entre 15 y 29 años de edad. Ambas víctimas eran usuarios vulnerables de la vía, lo que eleva a nueve el total de usuarios vulnerables fallecidos en lo que va del año debido a siniestros viales.
En conjunto, la mortalidad vial en la ciudad alcanza ya 14 personas: 9 usuarios vulnerables y 5 ocupantes de vehículos motorizados. Esta cifra representa una reducción del 52% en comparación con el mismo periodo de 2024.


Autor: Ricardo Rodríguez. Ejecutivo de proyectos de Mapasin. Licenciado en Diseño Urbano y del Paisaje por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), especialista en Pensamiento Estratégico Urbano por el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU).