Análisis de siniestralidad vial Culiacán - septiembre 2025 | Mapasin

https://mapasin.org/assets/An%C3%A1lisis%20de%20siniestralidad%20vial%20Culiac%C3%A1n%20-%20septiembre%202025/BlancoImagenWeb_b2.jpg
Según el análisis de siniestralidad vial que realizamos en Mapasin, con datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, en septiembre se registraron 147 siniestros viales en la ciudad de Culiacán, cifra que representa una disminución del 9% con respecto a la siniestralidad con respecto a agosto, un incremento del 34%  en comparación de septiembre del año pasado (2024), y una disminución del 3% en el promedio anual móvil.
 

Checa la presentación del "Análisis de siniestralidad vial Culiacán - septiembre 2025" aquí.

 
 
Aunque en este mes se registraron menos siniestros viales y menos hechos con personas lesionadas, la cantidad total de lesionados prácticamente no cambió. En total, hubo 86 personas lesionadas en 58 siniestros, un valor que se mantiene dentro del promedio de los últimos meses (80 a 100 personas). Esto indica que, si bien hay menos incidentes, cada siniestro sigue teniendo un nivel de severidad importante, en donde los principales involucrados siguen siendo los usuarios de entre los 15 a 29 años de edad con un 47.7% del total.
 

Te puede interesar: Análisis de siniestralidad vial Culiacán - agosto 2025

 
De estos 86 personas lesionadas, 44 se trata de usuarios vulnerables de la vía: 5 peatones y 39 motociclistas; es decir el 51% de los lesionados se concentra en estos dos usuarios.

En septiembre, la siniestralidad vial en nuestra ciudad dejó dos personas fallecidas en sitio: un joven motociclista de 17 años y un joven automovilista de 27 años de edad. 

En conjunto, la mortalidad vial en la ciudad alcanza ya 19 personas: 13 usuarios vulnerables y 6 ocupantes de vehículos motorizados. Esta cifra representa una reducción del 44% en comparación con el mismo periodo de 2024.

 

También puede ser de tu interés: ¿Cómo saber si tu casco de motocicleta es seguro? La importancia de usar cascos certificados en México

 


Autor: Ricardo Rodríguez. Ejecutivo de proyectos de Mapasin. Licenciado en Diseño Urbano y del Paisaje por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), especialista en Pensamiento Estratégico Urbano por el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU).

Compartir en Redes Sociales