Más árboles, más vida: transformando Culiacán, una banqueta a la vez | Mapasin

https://mapasin.org/assets/M%C3%A1s%20%C3%A1rboles%2C%20m%C3%A1s%20vida%3A%20transformando%20Culiac%C3%A1n%2C%20una%20banqueta%20a%20la%20vez/ArbolesConcreto_Blog%201.png

Durante las últimas semanas, en Mapasin y SUMA hemos trabajado en un nuevo proyecto para mejorar los espacios donde niñas, niños y jóvenes culichis estudian y conviven cada día. El proyecto + Árboles - Concreto busca arborizar las banquetas de la ciudad de Culiacán, y como primera acción se realizó la plantación de árboles en la banqueta de la escuela secundaria STASE, en el sector Humaya, con el objetivo de hacer del entorno escolar un lugar más agradable, fresco y seguro para caminar.

Checa esto: ¿Cuál es la diferencia entre sustentable y sostenible?

 

 

Esta iniciativa se planeó y ejecutó a lo largo de dos meses, con el apoyo del Jardín Botánico de Culiacán en la etapa de plantado. En pocas palabras, se rompió la banqueta y se abrieron 15 cajetes donde fueron sembrados 15 árboles de la región, especies elegidas por su resistencia al clima cálido de nuestra ciudad y su capacidad para brindar sombra.

Pero este proyecto no se trata solo de plantar árboles: también de fortalecer la relación entre la comunidad escolar y su entorno. Por eso, además de la arborización, realizamos talleres con estudiantes para compartir la importancia del cuidado de los árboles y cómo su mantenimiento puede hacer la diferencia en el futuro de su escuela.

 

Te puede interesar: Ciudades más verdes: cómo la biodiversidad urbana mejora nuestra calidad de vida

 

Esta no es la primera vez que SUMA y Mapasin trabajan juntos por este plantel. En una colaboración anterior, se construyó un cruce peatonal a nivel de banqueta frente a la escuela, lo que mejoró la seguridad vial y la caminabilidad en la zona. Con esta nueva acción, buscamos complementar esa mejora, sumando ahora más sombra, confort y vida al entorno.

Cada árbol sembrado representa una oportunidad para que este espacio se transforme con el tiempo. Además, este esfuerzo no se detiene aquí, queremos que más escuelas y espacios culichis se beneficien de acciones como esta, por lo que el objetivo es continuar de manera permanente con estas intervenciones.

 

 

Es por ello que invitamos a todas las personas, instituciones y empresas interesadas a sumarse, ya sea proponiendo nuevos espacios para intervenir o aportando recursos o donaciones que permitan replicar este modelo en más lugares de nuestra ciudad.

Cada árbol cuenta para construir un Culiacán más verde, más habitable y más humano.

También puede ser de tu interés: Movilidad y clima: la relación que afecta tus trayectos diarios.

 

 


Autor: Andrés Salazar. Ejecutivo de proyectos de Mapasin. Egresado de la Primera Generación de Urbanistas por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Estratega Urbano con enfoque en Movilidad Urbana Sustentable por el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU).

Compartir en Redes Sociales