Mujeres en bici: Cómo pedalear con confianza y romper estereotipos | Mapasin

https://mapasin.org/assets/Mujeres%20en%20bici%3A%20C%C3%B3mo%20pedalear%20con%20confianza%20y%20romper%20estereotipos/MujeresenBici_Blog%201.png

En el marco del “Día Internacional de la Mujer”, hoy te quiero compartir información sobre las mujeres en bici a lo largo de la historia, los estereotipos que existían hace algunas décadas y como algunos persisten hoy en día. Por lo anterior, necesitamos como mujeres ciclistas romperlos y comenzar a pedalear con más confianza.

 

Checa esto: Movilidad del cuidado: El estado de las banquetas sí importa.

 

 

Mitos y estereotipos de mujeres en bici hace más de cien años.

En 1895, hace 130 años, el New York World publicó esta lista de cosas que una mujer NO debería hacer al pedalear su bicicleta:

1. Apariencia y vestimenta:

  • No uses ropa inapropiada, como gorras de hombre, mallas estridentes o botas incómodas.

  • Evita joyas, guantes de cabritilla blancos o sombreros de fiesta.

  • No combines prendas de manera extravagante ni uses ropa que no te quede bien.

2. Comportamiento y actitud:

  • No critiques a otros ciclistas, presumas de tus logros o uses jerga ciclista.

  • No te excedas en esfuerzos, compitas en carreras o intentes récords.

  • No discutas con los tranvías, grites al ver animales o te dejes llevar por la inercia.

3. Seguridad y preparación:

  • No olvides tu bolsa de herramientas, aguja, hilo y dedal.

  • No salgas de noche sin acompañante masculino o sin aprender a montar bien.

  • No ignores las leyes de tránsito o las advertencias como "¡luces apagadas!".

 

Te puede interesar: Espacio público seguro: Intervenciones urbanas para prevenir la violencia de género

 

 

4. Estereotipos y roles de género:

  • No uses la ropa de tu hermano, rechaces ayuda o imites posturas masculinas.

  • No hables de pantalones bombachos con hombres o aparezcas en público sin dominar la bicicleta.

  • No adoptes modas solo por andar en bici o cultives un "rostro de ciclista".

5. Situaciones absurdas o humorísticas:

  • No te desmayes, mastiques chicle en público o enciendas fósforos en tus pantalones.

  • No dejes que tu perro te acompañe o tu cabello suelto llame la atención.

 

 

En su momento el autor (o autora) de la lista reflejó lo que consideraba debía ser el comportamiento de una mujer dentro de la sociedad del siglo XIX y sin embargo, pedaleamos.

Fuimos tantas las que ignoramos esos "NO” que cambiamos los tiempos, y ahora esa lista divierte en su absurdidad. Hemos recorrido un largo camino juntas hasta el 2025 en donde realmente ningún punto de ella es vigente o válido.

Además, ¿en esos tiempos de verdad creyeron que tanto "NO", haría que las mujeres se abstuvieran de pedalear? La psicología humana funciona de maneras que en 1825 quizá todavía no sabían.

Hace falta que esta lista se actualice y refleje lo que debe hacer cualquier mujer en bicicleta según la sociedad que en colectivo estamos ambicionando y proyectando.

 

También te puede interesar: Las mujeres y la vitalidad del espacio público: participación activa

 

 

Por eso, aquí te comparto consejos que te pueden ayudar a ser una mujer en bici más plena y segura.

  • Siéntete segura y orgullosa al rodar, confía en ti misma en el camino.
  • Usa lo que te haga sentir cómoda y segura, elige ropa que te permita moverte con libertad.
  • Lleva siempre tus herramientas para estar preparada.
  • Atrévete a desafiar tus límites y celebrar tus logros, disfruta la velocidad con precaución y confianza.
  • Comparte tus experiencias y motiva a otras ciclistas.
  • Celebra la diversidad de cuerpos y estilos al pedalear, exprésate con los colores que te representen.
  • Muestra con orgullo tu rostro de ciclista.
  • Acepta ayuda si la necesitas y bríndala a quien lo requiera.
  • Asegúrate de ser visible y de hacerte notar en la vía, usa los accesorios que te gusten sin restricciones.
  • Si te apasiona la velocidad, busca espacios seguros para competir.
  • Elige el calzado que mejor se adapte a tus necesidades.
  • Rodéate de una comunidad que te haga sentir fuerte y segura, usa tu bicicleta en cada espacio de tu vida, incluida la iglesia si así lo deseas.
  • Combina tu estilo como quieras, la moda y la funcionalidad van de la mano.
  • Respeta tu espacio y el de los demás en la vía, disfruta de un buen paseo y siéntete libre de ser tú misma.
  • Siente confianza en tu vestimenta y en tu actitud, usa el lenguaje que te haga sentir parte de la comunidad ciclista.
  • Explora la ciudad en cualquier horario con seguridad y acompañamiento si lo deseas, lleva contigo lo que necesites para sentirte cómoda y preparada.
  • Exprésate a través de tu ropa sin miedo a encajar en un solo estilo.
  • Deja que tu cabello fluya como tú decidas.
  • Disfruta de la compañía de tu mascota en espacios adecuados y seguros, respeta las normas y cuida tu seguridad.
  • Comparte tu experiencia ciclista con quien desees.
  • Siéntete orgullosa de cada pedalazo y muéstrate al mundo con confianza.
  • Encuentra el equilibrio entre el esfuerzo y el disfrute en cada recorrido.
  • Disfruta la naturaleza sin miedo, los animales también son parte del paisaje.
  • Sigue tu propio estilo sin necesidad de ajustarte a las tendencias, encuentra tu postura ideal al montar, sin compararte con los demás.
  • Planea tu recorrido y afronta nuevos desafíos con confianza.
  • Inspira a otras personas con tu pasión por la bicicleta.

Ahora sí, al leer cada punto podremos tener una conversación en donde se diga que usar la ropa con la que me sienta cómoda no es posible en nuestro día a día porque las miradas lascivas son muy incómodas. O que disfrutar de un “buen paseo” es medio imposible si mi ciudad tiene en su mayoría calles enfocadas al auto y sin sombra. Que yo puedo conocer y respetar las normas de tránsito pero eso no vuelve más seguro mi trayecto si la persona en auto se mueve en la ignorancia y la falta de respeto. 

Otro largo camino por recorrer.

Permitamos que la lista de 1825 nos enorgullezca por el cambio que hemos logrado, y que esta lista de 2025 nos guíe hacia la de 2155. Que las mujeres que vivirán las calles dentro de 130 años puedan ver reflejados los cambios que el día de hoy ambicionamos y el largo camino que nos llevó a ellas.

 


Autora: Azul Mendoza. Activista urbana, comunicóloga y técnica ambiental. Moverse en bici por su ciudad la trajo al urbanismo, fue parte del curso Planeando la ciudad ciclista por la Universidad de Amsterdam. Aprendió que las ciudades son sistemas vivos que requieren atención y cuidados para florecer.

Compartir en Redes Sociales