Siniestros viales en el estado de Sinaloa y recomendaciones para Semana Santa | Mapasin

https://mapasin.org/assets/Siniestros%20viales%20en%20el%20estado%20de%20Sinaloa%20y%20recomendaciones%20para%20semana%20santa/SemanaSanta_Blog%201.png

En este periodo vacacional, desde Mapasin deseamos que tengas una felices pero sobre todo, seguras vacaciones, por eso, el día de hoy te queremos compartir información sobre los siniestros viales en el Estado de Sinaloa y las recomendaciones para esta Semana Santa. De acuerdo con una investigación realizada en redes sociales y portales de noticias, que llevamos a cabo diariamente, hemos identificado siniestros ocurridos en todo el estado de Sinaloa, los cuales han dejado víctimas fatales o personas con lesiones graves que requirieron atención hospitalaria.

 

Checa esto: Análisis de siniestralidad vial Culiacán - febrero 2025

 

Al comparar los datos correspondientes a los años 2023 y 2024, hemos identificado que el mes de abril fue el periodo con el mayor número de víctimas en ambos años, lo cual podría estar relacionado con el incremento en los desplazamientos durante las vacaciones de Semana Santa.

En 2023, se reportaron un total de 96 víctimas, mientras que en 2024 fueron 78. De estas víctimas, se puede distinguir entre aquellas que fallecieron en el lugar del siniestro y las que sufrieron lesiones graves. Específicamente, en 2023 se registraron 47 personas fallecidas en el lugar y 49 personas con lesiones graves. En 2024, los números fueron ligeramente diferentes: 50 personas fallecieron en el lugar, y 28 sufrieron lesiones graves.

 

 

Te puede interesar: ¿Por qué manejamos como si nada fuera a pasar? La homeostasis del riesgo en acción

 

Este informe se enfoca particularmente en las víctimas de siniestros ocurridos en zonas rurales o en carreteras. En 2023, de las 96 víctimas registradas, 70 ocurrieron en estas áreas, y 37 de ellas fallecieron en el lugar. En 2024, de las 78 víctimas reportadas, aproximadamente 78 sufrieron siniestros viales en carreteras, con 28 fallecidos en el lugar.

 

 

Además, algunos municipios que destacan por la alta cantidad de víctimas fatales en siniestros viales en áreas rurales y carreteras son Guasave, Ahome, Culiacán y Navolato en 2023, y Culiacán, Ahome, Guasave y Angostura en 2024.

Con los datos anteriores, queremos resaltar que, aunque la siniestralidad es más frecuente en las áreas urbanas, el porcentaje de mortalidad es considerablemente mayor en los accidentes viales ocurridos en carreteras o zonas rurales.

 

 

También puede ser de tu interés: Culiacán logra el registro más bajo en muertes por siniestros viales en los últimos tres años

 

Recomendaciones para la Semana Santa:

Para reducir los riesgos de sufrir un accidente durante las vacaciones de Semana Santa, te brindamos las siguientes recomendaciones:

  1. Mantén una velocidad moderada y respeta los límites de velocidad.

  2. Mantente siempre atento al camino.

  3. No conduzcas bajo los efectos del alcohol.

  4. Evita el uso del celular mientras conduces.

  5. Mantén una distancia prudente con otros vehículos.

  6. Si eres motociclista, usa siempre casco y las protecciones adecuadas.

  7. No sobre ocupar los vehículos.

  8. Revisa el estado de tu vehículo antes de emprender cualquier viaje, especialmente si es por carretera.

Es fundamental que tomemos estas precauciones para garantizar una mayor seguridad para todos, especialmente en esta época de alta movilidad.

 

 


Autor: Manuel Vega. Auxiliar de proyectos de Mapasin. Licenciado en Diseño Urbano y del Paisaje por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Compartir en Redes Sociales