Banquetas: La odisea de caminar

Banquetas invadidas o en mal estado, o en el peor de los casos, falta de banquetas. Ni hablar de los criterios de accesibilidad universal en cuanto a pendiente o líneas podotáctiles, entre otros, con los que deben cumplir estos espacios para garantizar el derecho a la movilidad.
En México, la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, dicta que la planeación y gestión del territorio deben fomentar la movilidad sustentable, dentro de ella la movilidad peatonal.
Te invitamos a leer | Peatón: “¿Comiste ligas, o qué?”
Si bien, no solo se necesitan banquetas para caminar, es uno de los primeros pasos para fomentar esta forma de desplazamiento entre la población. En Culiacán, los árboles son fundamentales para proveer de sombra estos recorridos, la iluminación debe acompañar también a estas infraestructuras.

Banquetas invadidas, banquetas en mal estado, o en el peor de los casos, falta de banquetas. Ni hablar de los criterios de accesibilidad universal.
En movilidad, existe un concepto llamado demanda inducida, entendida como la acción que incentiva y orienta a la población hacia el uso de tal o cual forma de moverse. Es decir, si queremos que la gente camine, ¡tenemos que darle por donde caminar!
Banquetas: qué son y cómo diseñarlas
Si bien, no solo se necesitan banquetas para caminar, es uno de los primeros pasos para fomentar esta forma de desplazamiento entre la población. En Culiacán, los árboles son fundamentales para proveer de sombra estos recorridos, la iluminación debe acompañar también a estas infraestructuras.
En movilidad, existe un concepto llamado demanda inducida, entendida como la acción que incentiva y orienta a la población hacia el uso de tal o cual forma de moverse. Es decir, si queremos que la gente camine, ¡tenemos que darle por donde caminar!
One thought on “Banquetas: La odisea de caminar”