¿Qué son los corredores biológicos? | Mapasin

¿Qué son los corredores biológicos? | Mapasin

Según la Ley General de Cambio Climático (2012) los corredores biológicos son una ruta geográfica que permite el intercambio y migración de las especies de flora y fauna silvestre dentro de uno o más ecosistemas, cuya función es mantener la conectividad de los procesos biológicos para evitar el aislamiento de las poblaciones.

 

Qué son los corredores biológicos?

 

Checa esto: Contaminación del aire generada por movilidad.

 

Esta ley propone el establecimiento de nuevas áreas naturales protegidas, corredores biológicos, y otras modalidades de conservación y zonas prioritarias de conservación ecológica para que se facilite el intercambio genético y se favorezca la adaptación natural de la biodiversidad al cambio climático, a través del mantenimiento e incremento de la cobertura vegetal nativa, de los humedales y otras medidas de manejo.

Según CONABIO (2022) actualmente, el nombre de “corredor biológico, corredor ecológico o corredor de conservación” se utiliza para nombrar una gran región a través de la cual las áreas protegidas existentes (parques nacionales, reservas biológicas), o los remanentes de los ecosistemas originales, mantienen su conectividad mediante actividades productivas en el paisaje intermedio que permiten el flujo de las especies.

 

Qué son los corredores biológicos

 

Te puede interesar: La contaminación acústica y cómo la podemos enfrentar.

 

Los corredores biológicos se definen en el territorio y buscan proporcionar conectividad o vinculación entre paisaje, ecosistemas y hábitat, ya sean naturales o modificados para asegurar el mantenimiento de la biodiversidad y de los procesos ecológicos y evolutivos. Se pueden pensar como parches de distinto tipo de ocupación de la superficie. Y lo que se busca es que algunos de esos parches como obras de infraestructura, autopistas, o zonas con cultivos, no funcionen como barreras que detengan el flujo de vida y los procesos ecológicos. 

 

Qué son los corredores biológicos

 

En el espacio urbano vamos a encontrar áreas donde hay una mayor concentración de biodiversidad. Lo ideal es que estos estén espacios protegidos como reservas naturales urbanas. A través de los corredores biológicos se puede lograr que estos territorios se comuniquen entre sí, permitiendo el desplazamiento de especies, favoreciendo la conservación de la diversidad genética y la migración (Centro de Desarrollo Sustentable, 2021).

En el Plan Municipal de Desarrollo de Culiacán 2021-2024 se menciona la propuesta de tres grandes parques que podrían funcionar como corredores biológicos, estos proyectos serían el Parque Metropolitano, Parque Lineal Carrizalejo y Corredor Ambiental Agricultores.

 

También puede ser de tu interés: Cuatro apps ambientales que te ayudarán saber más sobre medio ambiente.

 

Otras acciones mencionadas en el Plan Municipal de Desarrollo de Culiacán es capacitar a los tomadores de decisiones en temas de arboricultura, selección de especies correctas y corredores biológicos urbanos. Intervenir los espacios verdes públicos abandonados con proyectos de arborización con especies nativas, creando a su vez, redes y corredores biológicos.

 

Qué son los corredores biológicos

 

Fuentes:
Ley General de Cambio Climático (2012) – Hace referencia a la legislación mexicana que define los corredores biológicos y su función para mantener la conectividad biológica y favorecer la adaptación de la biodiversidad.
CONABIO (2022) – Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, que explica el concepto de corredor biológico o ecológico y cómo estos conectan áreas protegidas y ecosistemas.
Centro de Desarrollo Sustentable (2021) – Menciona la importancia de corredores biológicos en áreas urbanas para facilitar el desplazamiento de especies y la conservación de la diversidad genética.
Plan Municipal de Desarrollo de Culiacán 2021-2024 – Propone acciones para crear corredores biológicos urbanos y parques que funcionen como conectores de biodiversidad.

Salvador MartínezSalvador Martínez. Ejecutivo de proyectos de Mapasin. Licenciado en Biología con orientación en ecología y diplomado en Criterios Metodológicos y Gestoría para el Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Experiencia en análisis de prevención y control de la contaminación y en educación ambiental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *