Los puentes peatonales y la seguridad vial en las calles

Gracias a un reciente estudio publicado en la revista ANTROPOLOGÍA, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, se cuenta con datos científicos que demuestran los problemas urbanos que los puentes peatonales traen a nuestras ciudades.
Realizado por los expertos y activistas, Sergio Andrade Ochoa y Miguel Ángel Mancera Gutiérrez, La Seguridad Vial y los Puentes (anti)Peatonales en México y América Latina, es un estudio que busca documentar las evidencias sobre el uso y desuso de estas infraestructuras urbanas y su relación con la seguridad vial y el comportamiento de las y los transeúntes.
🚨🚨 Escribimos con datos #100tifikos para la Revista Antropología del @INAHmx sobre los puentes peatonales y los problemas urbanos que generan en temas de #SeguridadVial, discriminación y segregación de poblaciones. 🚨🚨
🚶♂️🚶♀️ Pueden checarlo acá:https://t.co/0XkTmA9zHX pic.twitter.com/JW4iSQDbDi
— Sergio Andrade-Ochoa (@Rat_Inside) November 4, 2019
“La construcción de vías rápidas como solución de las externalidades negativas del tráfico vehicular ha generado ciudades segregadas y ha aumentado el número de accidentes, los cuales son considerados en la actualidad como una pandemia desatendida” señalan.
Por años se ha visto a esta infraestructura como la solución a los problemas de movilidad y de seguridad para peatones, sin embargo, estos han demostrado facilitar solamente el tránsito vehicular de las ciudades, alejando a las y los peatones de las calles y se la posibilidad de transitar con seguridad por las mismas.
Aseguran que además de priorizar a las personas que conducen automóviles, los puentes peatonales segregan a las personas con discapacidad, esto debido a que ninguna estructura de este tipo en las ciudades, prioriza el libre desplazamiento por las calles.
“Los motivos de uso y desuso de los puentes peatonales están directamente relacionados también con la capacidad del peatón para cruzarlos. Ningún estudio latinoamericano a la fecha ha evaluado la accesibilidad, la vulnerabilidad y la exclusión social que estas infraestructuras urbanas representan para personas con movilidad restringida, como los adultos mayores, las personas con discapacidad motriz o visual, además de niños, niñas y mujeres en general”, se lee en el estudio.
La Seguridad Vial y los Puentes (anti)Peatonales en México y América Latina es un estudio completo que facilitará tu trabajo y/o investigación si lo que buscas es dar a conocer la relación de los puentes peatonales con la seguridad vial que se vive en las ciudades.
2 thoughts on “Los puentes peatonales y la seguridad vial en las calles”