
Conoce la “Carta por el derecho de las mujeres a la ciudad” | Mapasin
En el marco del Día Internacional de la Mujer, quisiera compartir contigo la “Carta por el derecho de las mujeres
Accesibilidad universal y diseño incluyente: Día Internacional de las personas con discapacidad | Mapasin
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado desde 1992 por las Naciones Unidas. El objetivo ha sido
Tiene México una Ley de movilidad y seguridad vial con perspectiva en derechos humanos
México tiene una Ley de movilidad y seguridad vial con perspectiva en derechos humanos. Se trata de una Ley sin
Así se vivió el Día Mundial Sin Auto y la visita de Armando Pliego en Culiacán
El día de ayer 22 de septiembre del 2022 se celebró en diversas ciudades del mundo y de México la
En el marco del Día Internacional de Peatón, peatones demandan infraestructura para caminar con libertad y comodidad
Con motivo del Día Internacional del Peatón, Mapasin entrevistó a las y los peatones del Centro de Culiacán, quienes coinciden
Mapasin se sienta a la mesa con el Gobierno de Culiacán: hay diálogo abierto para mejorar la seguridad vial de los peatones en el Centro de la ciudad
El día de ayer miércoles 15 de junio del año corriente, Mapasin sostuvo el diálogo y un primer acercamiento con
Priorizan a la primera infancia en Culiacán con proyecto de intervención urbana
En Culiacán Sinaloa se realizó un proyecto de intervención que coloca a Culiacán como punta de lanza en cuanto a
Debanhi: el caso que movilizó a los choferes de transporte público de Culiacán
Fuente: Instagram @debanhi.escobar El caso de Debanhi en Nuevo León, ha movilizado la sensibilidad de los choferes de transporte
La vida, el espacio público y los edificios (en ese orden) deben ser prioridades en las ciudades
En el Capítulo V del libro Ciudades para la Gente de Jan Gehl, nos habla sobre como las prioridades en
¿Por qué necesitamos una ciudad a la altura de los ojos?
El siguiente capítulo en esta serie del libro “Ciudades para la gente” de Jan Gehl, nos habla del porque necesitamos
Como podemos tener una ciudad vital, segura, sostenible y saludable
Continuando con la serie del libro de Jan Gehl, en el capítulo III del libro “Ciudades para la Gente” se
Nuestros sentidos y cómo juegan un papel importante en la escala de la ciudad
Continuando con la serie del libro de Jan Gehl “Ciudades para la gente”, hoy toca hablar de nuestros sentidos y
Avances en la aprobación de la Ley General de Movilidad y Seguridad vial. No obstante, regresa al Senado debido a reservas. (Posicionamiento Mapasin)
Imagen tomada del Canal del Congreso. El día de hoy 29 de marzo del 2022, la Cámara de Diputados
La dimensión humana – Jan Gehl
En esta ocasión queremos presentarte un poco del famoso y exitoso libro del arquitecto Jan Gehl “Ciudades para la Gente”
5 formas en las que la infraestructura puede crear buenas conductas ciudadanas
Cuando las personas llegan tener conductas indeseadas o con falta de civismo, usualmente las culpamos por su comportamiento indebido. Sin
3 propuestas de Mapasin para el Plan de Desarrollo Municipal
El pasado martes 8 de marzo se celebró el Foro Ciudad Ordenada y Sostenible en las instalaciones del Jardín Botánico.
La movilidad de las mujeres en transporte público: acoso sexual
Según la investigadora y especialista Ana Falú; en las últimas décadas, las ciudades se han construido y reconstruido a través
URBANISMO TÁCTICO: ¿QUÉ ES? Y ¿CUÁL ES SU COSTO E IMPACTO PARA LA CIUDAD?
Tal vez hayas escuchado sobre este concepto anteriormente en las redes sociales o medios de comunicación, pero, ¿Qué es este
UNA MOVILIDAD AMIGABLE: ¿ES POSIBLE DISFRUTAR EL DESPLAZARNOS?
Movernos dentro de nuestras ciudades es una necesidad básica para todas las personas que las habitamos, pero ¿Realmente podemos disfrutar
Respira Vida, Día Mundial Sin Auto
El 22 de septiembre se celebra en diversas ciudades de todo el mundo el “Día Mundial sin Auto”, una iniciativa
Menos Autos, Más Ciudad. Únete a [email protected]
¿Sabía qué?… más de mil millones de automóviles de pasajeros viajan hoy por las calles y carreteras de todo elReflexión: Mapasin por una mejor ciudad
Al igual que los países comprometidos en la Nueva Agenda Urbana de las Naciones Unidas, en Mapasin imaginamos ciudades queCheca los próximos eventos online sobre movilidad sustentable y ciudad
Desde Mapasin queremos que todas las personas estén bien enteradas de los próximos eventos online que hay sobre movilidad sustentable2019: Recuento de las acciones en movilidad y seguridad vial
Un año más se nos fue de las manos y es hora de hacer un recuento de lo positivo en
Peatonalizar las banquetas
¿Cuántos obstáculos nos encontramos día a día en nuestras banquetas?, ¿cuántos escalones?, ¿cuentan con rampas en las esquinas?, ¿están obstruidas
6 Tip’s para realizar tus compras navideñas y no morir de estrés
En estos días podemos encontrar mucha recomendaciones de compras, pero ninguna de cómo movernos de un lado a otro y
El otro medio de transporte
¿Alguna vez nos hemos preguntado si el medio de transporte que utilizamos para todos nuestros recorridos, es realmente el más
La movilidad como Derecho Humano universal
Movernos se ha vuelto un derecho humano universal, pero en las ciudades actuales este parece quedar vulnerado ante la prioridad
Puentes peatonales y personas con discapacidad
Los puentes peatonales son estructuras inaccesibles y excluyentes de una parte de la población, las Personas con Discapacidad. Además deCiudades para personas con discapacidad
Hablar de ciudades para personas con discapacidad, o ciudades accesibles e incluyentes es hablar de movilidad. Al final del díaLas y los peatones tenemos derecho a una mejor movilidad
¿Sabías que las y los peatones tenemos derecho a una movilidad activa, libre, segura y a diferentes acciones en nuestrasPuentes Peatonales: Ejemplos de movilidad limitada
Los Puentes Peatonales son infraestructuras, como ya lo dijimos anteriormente, inaccesibles. Desconocemos, particularmente en Culiacán, cuándo fue que empezaron ser
Vista de la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario
Vista de la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario En 1842 empezó de la Catedral de Culiacán, en estaCaminabilidad, ¿Qué tan amigable son las calles de tu ciudad?
¿Cuándo fue la última vez que te fuiste caminando a tu trabajo, escuela o alguna de tus actividades diarias cotidianas?,Ciudades Seguras para las Mujeres: Cómo el urbanismo puede colaborar
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es importante reflexionar el papel
Culiacán; la utopía posible
Parte 1 de 2 El término utopía viene del griego y significa de manera literal «no-lugar», lo que representa unEn conjunto podemos salvar vidas
El Plan de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020, se decreta con el objetivo de estabilizar en primera instancia y,
El reto del urbanismo ante el paradigma contemporáneo
Actualmente vivimos en un mundo donde el desarrollo comercial lucha por abrirse camino a costa de los recursos naturales y
Mapasin participó en curso para gestores iberoamericanos
En la ciudad de Mérida, Yucatan se desarrolló la XVII edición del Curso Superior de Dirección Pública Local para Gestores
La deshumanización de la Ciudad
La ciudad es considerada el lugar de las iniciativas, las oportunidades y las libertades individuales y colectivas. Donde la historia
La importancia de las banquetas en la ciudad
En diferentes partes del mundo les llaman: aceras, veredas, andenes o, como les les llamamos en México: banquetas. Pero, ¿quéMapasin cuentan su experiencia a estudiantes de Urbanismo
En el marco por el Día Mundial del Urbanismo, la Facultad de Arquitectura de la UAS y la Licenciatura de
Los puentes peatonales y la seguridad vial en las calles
Gracias a un reciente estudio publicado en la revista ANTROPOLOGÍA, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, se cuenta con
Guía para mejorar vida pública de las ciudades por Gelh Institute y Jan Gehl
El Gehl Instutute lanzó la “A Mayor’s Guide to Public Life” que en español es “Una Guía de la Alcaldía
Culiacán, sede del 7mo. Congreso Peatonal Nacional
Mapasin recibirá en Culiacán a mediados del 2020 la séptima edición del Congreso Peatonal, esperando servir como parte aguas para